El departamento de Nariño está situado en el suroeste de Colombia, limitando al norte con los departamentos de Cauca y Putumayo, al este con Putumayo, al sur con la República del Ecuador, y al oeste con el océano Pacífico.
El departamento de Nariño fue creado el 6 de agosto de 1904, tomando su nombre en honor a Antonio Nariño, uno de los héroes de la independencia de Colombia. Antes de su creación, el territorio formaba parte del antiguo Estado Soberano del Cauca. La capital del departamento es San Juan de Pasto, una ciudad fundada por los españoles en 1537, que ha sido un centro importante en la historia de la región.
Nariño es un departamento de contrastes geográficos significativos. Incluye la región andina con la cordillera de los Andes, donde se encuentran el volcán Galeras y el volcán Cumbal, así como extensas planicies costeras a lo largo del océano Pacífico. Esta diversidad geográfica influye en su clima, biodiversidad y economía.
Economía
La economía de Nariño es diversa. La agricultura es una actividad clave, destacándose cultivos como café, papa, maíz y frutas. También es relevante la ganadería y la pesca en las zonas costeras. El puerto de Tumaco es un importante centro para la exportación de productos agrícolas y pesqueros. En años recientes, el turismo ha crecido debido a la riqueza cultural y natural del departamento, incluyendo parques nacionales y sitios históricos.
Cultura
Nariño tiene una rica tradición cultural que refleja la mezcla de influencias indígenas, africanas y españolas. Las festividades, la música y la gastronomía local son expresiones vibrantes de esta diversidad. La fiesta de los Negros y Blancos, celebrada cada enero en Pasto, es una de las más importantes y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.